
El gobierno de Dubái opera bajo un sistema de monarquía constitucional, que desde 1833 gobierna la dinastía Al Maktoum. La constitución política de los EAU establece la división del poder en tres ramas —ejecutiva, legislativa y judicial—, además que divide las dos primeras en una jurisdicción federal y local65 y permite que el gobierno local ceda algunas funciones políticas y administrativas al gobierno federal si es necesario.66 Desde su ascenso al trono en el 2006, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum es el representante del poder ejecutivo federal en el emirato,67 65 a cargo del Consejo Ejecutivo de Dubái establecido en 2003.68 También es el vicepresidente y primer ministro de los EAU, así como miembro del Consejo Supremo de la Unión.65 A cargo del Consejo Ejecutivo de Dubái, presidido por el príncipe heredero jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoumestán, se encuentran varias dependencias gubernamentales, cada una con las funciones de un ministerio responsable de regular y administrar cada una de las áreas de interés en el emirato.68
El emirato cuenta con ocho representantes en el Consejo Federal Nacional —CFN— de los EAU, el cuerpo legislativo federal. Es el único de los emiratos, junto con Abu Dabi, que cuenta con derecho de veto en el Consejo.65 Desde 2006, cada cinco años se celebran las elecciones para elegir 20 de los 40 miembros del CFN. Sin embargo, las votaciones del 18 de diciembre de 2006 fueron limitadas: en todo el país sólo 6689 de los más de 300 000 ciudadanos tuvieron derecho a votar, incluidas 1163 mujeres; todos ellos fueron elegidos por los jeques de cada emirato. De los ocho puestos disputados en Dubái, tres fueron ocupados por mujeres.69 Las segundas elecciones parlamentarias tuvieron lugar el 24 de septiembre de 2011, y en ellas se aumentaron el número de votantes y la participación femenina en el proceso.70 71
Dubái y Ras al-Jaima son los únicos emiratos que no se ajustan totalmente al sistema judicial federal de los Emiratos Árabes Unidos.72 El emirato de Dubái posee un Tribunal de Primera Instancia, Tribunal de Apelaciones y Tribunal de Casación. El Tribunal de Primera Instancia consiste en la corte civil, que atiende todas las demandas civiles; la corte penal, que se ocupa de las reclamaciones procedentes de las denuncias; y el tribunal de la sharia, que se encarga de los asuntos entre los musulmanes, aunque también pueden comparecer ante esta dependencia las personas que no profesen el islam. El Tribunal de Casación es el máximo tribunal del emirato, y sólo conoce de las controversias sobre asuntos de la ley.73 El organismo encargado de velar por la justicia en el emirato es la Fuerza de Policía de Dubái, fundada en 1956 en la localidad de Naif, la cual está bajo el mando directo de Mohammed bin Rashid Al Maktoum. Para mantener la seguridad vial, la Autoridad de Caminos y Transportes de Dubái estableció un reglamento de tránsito de estricto cumplimiento, con multas más severas en comparación con otras ciudades.74 Aparte de la Fuerza de Policía, la seguridad está resguardada por las Fuerzas de Defensa de Dubái, un comando regional dependiente de las Fuerzas de Defensas de la Unión. Antes de la formación de la Unión, cada emirato contaba con su propio ejército, pero en 1976 se decidió unificar estas fuerzas armadas en un solo organismo que sirviera a la nueva nación.75
En 1954, el entonces jeque Rashid bin Saeed Al Maktoum, estableció la Municipalidad de Dubái para efectos de planificación urbana, servicios a la ciudadanía y mantenimiento de los servicios locales.17 En 2001, el gobierno municipal accedió al proyecto e-Government con la intención de proporcionar más de cuarenta servicios por medio de su página web.76 77 78 Finalmente, hay que resaltar que una importante cantidad de los países que mantienen relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos cuentan con un consulado general dentro del territorio de Dubái.79